sábado, 6 de septiembre de 2014

¿Por Qué Luz Ultravioleta?

      Aprovechar el agua para el consumo humano directo es importante dentro del desarrollo actual de la ciencia. En Venezuela existen muchas zonas rurales con suficientes recursos hídricos a su disposición, pero el agua no es tratada por lo que resultan ser las regiones más afectadas y vulnerables a contraer enfermedades que pueden ocasionar la muerte. Por lo tanto, es imprescindible elegir un método seguro, económico y sencillo que garantice la obtención de buenos resultados para la salud.

      La desinfección mediante luz ultravioleta es un método eficaz, seguro y sencillo que no presenta riesgos de manipulación y no altera el olor ni sabor del agua. Este método de desinfección es rápido, pues la radiación ultravioleta a través de lámparas es efectiva en la eliminación de microorganismos presentes. Además, no genera otros subproductos en el medio. Las lámparas ultravioleta están diseñadas para erradicar la reproducción de los organismos y eliminación total de microorganismos y protozoos gracias a la radiación que genera en la zona del espectro.

      Es importante mencionar que la aplicación de este método resulta atractivo, ya que se ajusta perfectamente a las zonas rurales que en su mayoría cuentan con agua de pozos, ríos o embalses. Además, la tecnología de nuestro producto, por su bajo consumo de energía, puede funcionar en zonas que no poseen energía eléctrica a través de un sistema fotovoltaico.



Curiapo, capital del Municipio Antonio Díaz, Estado Delta Amacuro.

Funcionamiento

      Nuestro potabilizador funciona automáticamente a través de un sistema de control de llenado colocado en la superficie superior que cubre el recipiente donde se deposita el agua potable. Además, cuenta con un sensor que indica si las lámparas de luz ultravioleta (UV) están funcionando. El equipo es alimentado con corriente 120 V AC. o corriente continua DC. a través de un sistema fotovoltaico y el suministro de agua es posible si y sólo sí las lámparas cumplen con su funcionamiento.

      El equipo no requiere de ningún otro tipo de manipulación y es de bajo consumo de electricidad.


jueves, 4 de septiembre de 2014

POTALUV: Potabilizador de Agua por Medio de Luz Ultravioleta

      Este equipo está diseñado para ser utilizado en lugares donde el agua no es potabilizada. El diseño de este potabilizador cuenta con un sistema de filtro de celulosa, carbón activado y el proceso de desinfección se realiza por medio de luz ultravioleta (UV). El atractivo de este equipo es que no requiere de elementos químicos durante su proceso.

      Por otro lado, este equipo cuenta con una capacidad de llenado de 3.78 litros (l) x min. aproximado de agua potabilizada con un rendimiento aproximado de 226.8 litros (l) x hora, lo cual es equivalente a 18.5 litros (l) aproximadamente en un tiempo de 60 min. y funciona a partir de 1- 4 barias (bar). Finalmente, el equipo se alimenta con corriente 120 voltios (V) corriente alterna (AC) o corriente continua (DC) a través de un sistema fotovoltaico.

Descripción:
  • Cámara de irradiación
  • Tubo de cuarzo de 2.5 mm.
  • Lámpara germicida de 15 vatios (w)
  • Cuadro eléctrico constituido por interruptor/piloto de funcionamiento
  • Piloto de alarma de avería visual
  • Filtro de celulosa de 5 micras
  • Filtro de carbón activado
  • Tanque de 45 litros (l)
  • Voltaje: 120 voltios (V) corriente alterna (AC) y en otros casos que lo requieran: corriente continua (DC) a través de un sistema fotovoltaico

Mantenimiento

      El equipo cuenta con un mínimo plan de mantenimiento. Por su sencillez, no precisa ningún soporte que sea realizado por personal calificado. Únicamente, requiere que los filtros sean reemplazados cuando éstos lleguen a su fin (aproximadamente 90 días). Además, el equipo cuenta con un sensor que no permite el suministro de agua si la lámpara de luz ultravioleta (UV) falla requiriendo su reemplazo. 




¿ Por qué Hacerlo?

      El interés por desarrollar este proyecto nace de una inquietud descubierta en un viaje de trabajo social en contacto con las comunidades rurales. El problema más importante de las comunidades radica en el estado de salud que se encuentran sus habitantes, pues presentan enfermedades como diarrea, gastroenteritis, cólera y otras muchas afecciones que son producidas por el consumo de agua no potable. Por lo tanto, la necesidad de desarrollar un equipo viable capaz de garantizar acceso directo, rápido y sencillo a corto plazo de agua potable. 

      Nos llevó a crear un potabilizador que se ajustara a las condiciones de estas comunidades, por lo que es una alternativa segura, eficaz, económica y ecológica frente a otros métodos de desinfección de agua. 



“El Agua es Vida Para Todos”

      Actualmente, la causa de las grandes epidemias de la humanidad se debe a la contaminación del agua. Cabe destacar que existen diferentes procesos para el tratamiento del agua: cloración y tratándola con un sistema de filtración. Sin embargo, el cloro podría causar irritación en las mucosas y en la piel lo cual requiere de una estricta vigilancia para su uso. Por lo tanto, el tratamiento del agua a través de sistemas de filtración resulta ser una operación más segura y completamente pura para retirar residuos y retener los contaminantes.

      El incremento de enfermedades tales como la amibiasis, hepatitis A y cólera han llegado a un nivel que causa preocupación, pero el agua que proviene de las tuberías contiene aluminio, fósforo, nitrógeno, entre otros metales tóxicos y sobretodo una gran cantidad de bacterias que provocan dificultades renales, enfermedades inmunológicas y cáncer.

      Nuestro objetivo es proporcionar el acceso a agua limpia, con su tratamiento adecuado, para hogares, escuelas, hospitales y otras instituciones que se ubican en zonas rurales que no disponen de un potabilizador.

Twitter